Capitalismo ético 2014-2020
Dedico el siguiente capítulo con un sincero agradecimiento,
el autor del libro "Systemopposition" Michael Greven, quien, en conversaciones, me dio valiosos consejos sobre el desarrollo de un nuevo sistema social más justo a través de críticas y sugerencias, y describió así al modelador del Capitalismo Ético:
"Dieter Liedtke es un artista,
Sociología y filósofo social
en esferas hasta ahora desconocidas de la mente".
Prof. Dr. Micheal Th. Greven, 2011
Catedrático de Ciencias Políticas / Decano de las Universidades; Marburgo, Darmstadt y Hamburgo / Presidente del Comité de Ética de la DVPW y
del Comité Permanente de Enseñanza y Estudios de la DVPWPremio Especial Luigi Sturzo del Premio Amalfi/
Pin de honor de la Asociación Alemana de Ciencia Política/
Asesor del diseño del Capitalismo Ético como sistema social.
La afirmación de Michael Greven muestra que la dialéctica de Hegel y su idealismo con el materialismo de Marx aún no se han realizado mediante la síntesis en un Capitalismo Ético.
Las siguientes reflexiones sobre el Capitalismo Ético no pueden ser un remedio patente.
Esta lista no pretende ser exhaustiva.
Por supuesto, los nuevos desarrollos e investigaciones cambiarán los parámetros de los requisitos, pero junto con los nuevos hallazgos, señalan la dirección en la que podemos ir en paz en el futuro con más de 20.000 millones de personas. Se deben considerar los contextos conocidos, debatir los desarrollos futuros, pero también llamar la atención de los políticos y las empresas, estimulando los procesos de reflexión sobre cómo se puede desarrollar e implementar el capitalismo ético a nivel sociopolítico, no sólo en Alemania y Europa, sino en todo el mundo.
Desde la perspectiva actual, no es aconsejable seguir expandiendo el capitalismo con sus debilidades y lados oscuros sin causar aún más daño a la humanidad, la naturaleza o el medio ambiente. Por el contrario, necesitamos un nuevo concepto capitalista que incluya las ventajas del capitalismo y que proteja e implemente los derechos humanos de la Carta de la ONU y la preservación de las especies en el sentido de la creación, además de apuntar a la sostenibilidad y al co-ambiente como prerrequisito y base básicos.
Necesitamos como nuevo impulso evolutivo social un
"Capitalismo ético".
La ventaja evolutiva del capitalismo ético:
Según las últimas investigaciones, corresponde a nuestra programación genética y epigenética, natural, social y evolutiva del ADN: "Ser nuestro humano".
Objetivos de un capitalismo ético
El capitalismo ético se centra en el desarrollo de productos y modelos de negocio sostenibles y co-ambientales, y en los beneficios éticos que anteponen las personas a la naturaleza.
1. el derecho al libre desarrollo
Toda persona tiene derecho a: La libertad de información, la libertad de prensa, la consideración del código de los medios de comunicación por parte de los responsables, a la educación y el libre desarrollo de la creatividad y la personalidad, el libre acceso al Código Universo a través de los sistemas educativos para la más sencilla (sólo viendo la comprensión) adaptación neurobiológica de la creatividad existente en su comunidad de fe, la cultura y su pueblo, así como la comprensión de las religiones, pueblos, culturas, obras de arte e innovaciones antes incomprendidas, así como el derecho a los sistemas de acceso libre a Internet, a la educación, a la escuela, a la formación profesional y a la formación continua, además de un derecho a la información sobre el Código Universo y los diversos códigos de los medios de comunicación en la lengua nacional predominante en la región y en inglés, además de estoacceso libre con un ordenador y una conexión gratuita a Internet.
2. protección de la comunidad internacional
Todo ser humano tiene derecho a la defensa de sus libertades y de su dignidad y a la protección de la comunidad mundial contra los sistemas estatales totalitarios, las dictaduras, el terrorismo, la guerra, el genocidio, la tortura, la opresión, la explotación, el racismo, la exclusión, la información falsa y engañosa, y contra la propagación directa y latente y sutil del miedo.
3. el derecho a una renta básica incondicional
Toda persona tiene derecho a: agua potable, ropa, atención médica, alimentación, así como a una vivienda digna y/o a una renta básica incondicional, que le permita asumir un trabajo voluntario para la sociedad a petición propia o realizar tareas y trabajos que den sentido a su vida y generen otros ingresos. Pero, además, una renta básica mensual también le da la oportunidad de situarse en uno de los distintos niveles de plataformas de riqueza de la sociedad. Al desbloquear su creatividad epigenéticamente existente a través del Código Universo, cada persona contribuye al desarrollo ético y al éxito económico de su país, de sus empresas y de su vida, mediante la difusión de productos éticos y modelos empresariales éticos y su propia participación económica en los conceptos éticos. Una renta básica incondicional debe garantizar la dignidad del ser humano. Sólo los beneficiarios de cualquier trabajo y rendimiento informático, las empresas y organizaciones, tienen que pagar impuestos. El rendimiento del trabajo ya no debe ser castigado con impuestos, como ocurría bajo el régimen feudal.
El impuesto sobre la renta o el impuesto sobre el trabajo se anula con los costes del sistema social y los seguros de salud y de pensiones y se sustituye por un impuesto sobre las ventas en línea en el lugar de utilización y entrega, así como por un impuesto global sobre la producción, en el país del municipio/país de facturación o en el lugar de producción, de la actuación de la empresa. Se está reformando el impuesto sobre el valor añadido o el impuesto sobre las ventas.
El camino
No necesitamos a un Estado, a una empresa posicionada globalmente o a una comunidad religiosa para perseguir los objetivos del Capitalismo Ético, sino a las personas de todo el mundo que no quieren seguir apoyando los sistemas explotadores, dominantes y dualistas y que quieren participar en el diseño positivo y abierto de un mundo ético. Las leyes y las constituciones no se interponen en el camino del capitalismo ético. Pero incluso en los Estados en los que el capitalismo ético estará prohibido, el desarrollo más rápido y más fuerte de la creatividad, la mejor salud y la mayor prosperidad de las poblaciones de los Estados abiertos que viven según los principios del capitalismo ético demuestran las posibilidades prácticas y filosóficas de configuración más libre de la gente. Poco a poco, incluso en los sistemas sociales cerrados (como muestra la historia de los últimos 500 años), se impondrá la conciencia de que sin la libertad, la dignidad, la prosperidad y la salud de la población (con una población mundial cada vez más numerosa), la observancia de la Carta de los Derechos Humanos de la ONU y la libertad religiosa, ningún Estado puede impedir permanentemente una evolución del sistema social.
Preguntas electorales propuestas: La comunidad de votantes y las herramientas de software de IA que se desarrollarán y que aprovechan la inteligencia de enjambre de la población (agrupando, filtrando y elaborando las preguntas de votación desarrolladas por los ciudadanos para su debate) proporcionan cada una tres películas de hechos gráficos a favor y tres en contra, no partidistas y no personales, con explicaciones claras basadas en información fundamentada (producida y vetada en los hechos y en la adhesión al código de los medios de comunicación por estudiantes no partidistas en las universidades) que promueven la educación, el conocimiento y la libre toma de decisiones por parte del votante.